MAF

Museo Archivo de la Fotografìa


Deja un comentario

DÍA 16 , EN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

 

16

Finalmente les compartimos una reflexión  en apoyo a esta lucha constante, sumando esfuerzos  para cruzar obstáculos vanos, luchando por un mismo objetivo y trascender no como género, si no como sociedad.

PILAR SOCIAL

Anuncio publicitario


Deja un comentario

II PARTE DE LA CAMPAÑA EN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

16 DÍAS DE ACTIVISMO

11La composición social a partir  de  los movimientos  feminista cambia, pues las empleadas, obreras, amas de casa ,indígenas y campesinas  formaron parte de la dimensión de género (Verea;1998)

2618 2

________________________________________________________________________________________________________________________________

 

12

Las mujeres de diversas clases sociales expresan su visión y rompen estigmas con su forma de vestir, reafirmando su ideología en los ámbitos artístico y culturales

CENTRO CULTURAL

_______________________ 19/OCT/1950 CTO. CULTURAL FEMENINO, (TALLERES) No.2 IZTAPALAPA D.F.__________________________

 

13

El movimiento nacional de mujeres organiza reuniones para estudiar la legislación mexicana en los libros de textos gratuitos

7810dia 13B

______________________________________________________________________________________________________________________

 

14

A raíz de la crisis del 82, las mujeres aumentaron su presencia en el mercado laboral, enfrentándose a nuevos desafíos de violencia principalmente el acoso.

 

152 012b

__________________________________________________________________________________________________________________

15

Hoy en día gracias a instituciones que defienden a las mujeres, existen apoyos en diversos aspectos, que favorece a esta constante lucha por el reconocimiento y equidad

 27419 R211 22.1

 

_______________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

 


Deja un comentario

Campaña contra la violencia de género

16 DÍAS DE ACTIVISMO

 

 

 

 

El Museo Archivo de la Fotografía  participa en este movimiento convocado por el Museo de la Mujer, haciendo una aportación  con fotografías  pertenecientes al  acervo del MAF,  utilizado exclusivamente para apoyo visual,  con el fin de  compartir datos relevantes e imagénes que han constatado esta lucha constante de la mujer en la sociedad en México a lo largo de la historia .

_________________________________________________________________________________________________________________________

1901 Juana Belén Gutiérrez de Mendoza fundo el periódico opositor al régimen de Porfirio Díaz

1908 Dolores Correa Zapata y la Doc. Columba Rivera, fundaron la revista Mujer Mexicana donde  exponían sus ideas a favor de una moral sexual para ambos sexos, pedían educación para las mujeres , oportunidades de trabajo, salarios  y reformar el código civil de 1884. El cual estipulaba que las mujeres casadas eran “imbéciles por razones de su sexo” y por lo tanto, no podían realizar ninguna transacción con respecto a sus propiedades sin el permiso del marido.

1

La mujer  sólo era educada para las labores hogareñas. En sí la mujer de cualquier condición  aprendió que “..el camino que Dios les había asignado para ganar el cielo era el de la sumisión y obediencia ”(Ramos: 1992).

FLOR MÁS BELLA

__________________________ 02/ABR/1954   CAMPESINAS CANDIDATAS A LA FLOR MÁS BELLA DEL EJIDO   ____________

2

La mujer revolucionaria (conocidas como las Adelitas), su participación fue fundamental, no solo cocinaban y cuidaban a los niños, conseguían las armas, eran estrategas, espías, enfermeras y soldaderas, pero esta participación no trascendió de manera importante.

Ca.1913

___________________________________________________________   Ca.1913   __________________________________

3

1916

Se lleva a cabo el primer congreso feminista en Yucatán gracias al apoyo del General Salvador Alvarado quien fue promotor de 3 leyes a favor de la mujer:

–  Igualdad Jurídica               –  Ley de la emancipación              –  Ley del divorcio  que permitió una separación legal total

ok dia3

___________________________     03/OCT/1931 INAUGURACIÓN DEL CONGRESO FEMINISTA EN EL D.F   __________________________

4

1919

Se funda el Consejo Feminista Mexicano dirigido por las maestras Elena y Refugio García, en el cual proponen la emancipación económica, social y política

DIA4

__________________19/OCT/1950 CTO. CULTURAL FEMENINO (TALLERES) No.1 AV. DEL TALLER Y NAVOJOA  _________________

5

1922

Desde 1905 la activista comunitaria Anna Jarvis, de Virgina Occidental, E.U.A solicitaba que se consagrara Día de la Madre el segundo domingo de mayo. En 1914, el Congreso de Estados Unidos aprobó la fecha como el Día de la Madre y la declaró fiesta nacional. El día de las madres en México tiene origen desde hace más de 80 años, cuando un periodista llamado Rafael Alducin que trabajaba para el periódico » Excélsior» hizo la invitación un 13 de Abril de 1922 y finalmente  tras el escandalo de ligas Feministas que se desarrollaba en Yucatán, quienes solicitaban una educación sexual  y planificación familiar, se decreta el 10 de Mayo como el  Día de las Madres, para contrarrestar el creciente movimiento feminista.

1703 2 HOMENAJE A LA MADRE

________________________________________    HOMENAJE A LA MADRE  ________________________________________

61928

Se reformo el código civil debido a la presión del feminismo yucateco

 “La mujer no queda sometida, por razón de su sexo, a restricción  alguna en la adquisición y ejercicio,  de sus derechos y que al llegar a la mayoría de edad tiene la libre  disposición de su persona y sus bienes, estando capacitada para celebrar toda clase de contratos…”.

 FIESTA DE LA PRIMAVERA

 ________________________________     19/ABR/1950  FIESTA DE LA PRIMAVERA    ______________________________

7

Se crean nuevas asociaciones feministas a partir del gobierno de Plutarco Elías Calles.

1413 1

______  21 /OCT/ 1949  INAUGURACIÓN DEL CENTRO FEMENINO DE TRABAJO GUADALUPE RAMÍREZ, XOCHIMILCO  ______

8

1937

El presidente Lázaro Cárdenas envió la iniciativa para reformar el artículo 34 constitucional como primer paso para que las mujeres obtengan la ciudadanía.

CASA A LA MADRE

_________________________________________________CASA A LA MADRE _______________________________________________

9

1953 

Se obtiene el sufragio universal y se  publico  en el Diario Oficial el nuevo texto del Artículo 34 constitucional : “Son ciudadanos de la República  varones y mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos: haber cumplido 18 años , siendo casados o 21 si no lo son, y tener un modo honesto de vivir”.

2728 1 b

_________________________________    MUJERES BURÓCRATAS ________________________________________

10

1968

La mujer deja de ser espectadora formando parte de movimientos sociales; mujeres, madres  y profesionistas se unieron al movimiento estudiantil.

R42530b

_____________________________27/O8/68 MANIFESTACIÓN , ESTUDIANTES EN REFORMA _______________________________________